Informamos que se recibirán contribuciones (artículos completos originales, breves, reseñas, comentarios y editoriales) hasta el día 30 de abril de 2025, por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla., con el asunto: "Artículo a Revista Medicina Académica".
El Centro Médico brindará apoyo técnico a quienes soliciten o requieran asistencia en el cumplimiento de requisitos de estilo y formato de la publicación, a fin de brindar un estímulo editorial para el impulso de la publicación de investigación local.
Más info aquí

 

 

Ante los hechos de público conocimiento acontecidos en nuestra "Querida Bahía

Blanca" y siendo incesantes los ofrecimientos de ayuda para paliar los daños

sufridos por el temporal, les adjuntamos información de importancia para que

puedan efectivizar dicha ayuda:

 

1.- MEDICAMENTOS: Desde la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Bahía

Blanca nos han enviado un Listado de los  Medicamentos que serían de mayor

utilidad:

Nos solicitaron, si fuera posible, vengan agrupados y rotulados, para una mejor y

más ordenada distribución. Asimismo agradeceríamos nos comunicaran por

whatsApp, al celular del Distrito X, 2914277872,  la cantidad de bultos que

van a enviar al momento de hacerlo, para que el receptor organice la logística

(así nos fue solicitado).

 

El envío se deberá hacer a:

SECRETARIA DE SALUD DE LA MUNICIPALIDAD DE BAHÍA BLANCA

DR. FEDERICO BUGATTI

CHICLANA 451

8000 BAHIA BLANCA

 

2.- ALIMENTOS NO PERECEDEROS, PAÑALES Y ROPA: A la mayor brevedad,

procederemos a informarles el domicilio de destino y el momento adecuado para

el envío.

 

Agradeciéndoles de antemano vuestra inapreciable colaboración, aprovechamos la

oportunidad para enviarles un fuerte abrazo, con el convencimiento de que con la

ayuda y solidaridad de todos, volveremos a poner nuestra ciudad de pie.

 

GRACIAS....GRACIAS!!!!!

 

Mesa Directiva

Colegio de Médicos

Distrito X

 

 

Org. AMAAR (Asociación Marplatense de Anestesia, Analgesia y Reanimación).
 
Este curso se desarrollará en modalidad online, complementado con una instancia
presencial en el Hotel Uthgra Sasso de la ciudad de Mar del Plata.
Está dirigido a médicos que desean iniciarse en el uso de la ecografía, así como a
quienes buscan fortalecer sus conocimientos y optimizar su práctica con una
estructura de aprendizaje sólida y basada en la evidencia. 
 
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE GENERALES:
 
-Conocer los principios básicos del ultrasonido.
-Aplicar los conocimientos adquiridos en el análisis de los diferentes artefactos.
-Comprender la utilidad de la ecografía en tiempo real para los diferentes accesos vasculares.
-Aplicar un algoritmo que permita minimizar la tasa de fallo y las complicaciones.
-Identificar las ventanas acústicas del protocolo E-FAST.
-Valorar el uso del E-FAST en el contexto del paciente traumatizado.
-Analizar de forma reflexiva los alcances y limitaciones.
-Conocer la sonoanatomía de la vía aérea.
-Valorar en el contexto crítico la utilidad de la sonoanatomía de la vía aérea.
-Conocer la sonoanatomía y los scores de valoración del estómago ocupado.
-Comprender los principios en la formación de la imagen en la ecografía pulmonar.
-Reconocer los principales patrones ecográficos pulmonares y relacionar las imágenes
con los posibles diagnósticos sindromáticos.
- Adquirir destrezas en la obtención de imágenes ecográficas pulmonares según el
consenso de expertos (Volpicelli y col 2012).
-Conocer las ventanas y vistas ecocardiográficas básicas en el paciente crítico.
-Adquirir habilidades en la obtención de las ventanas ecocardiográficas básicas.
-Comprender los principales signos ecocardiográficos en el paciente en shock.
-Aplicar el protocolo FATE en situaciones simuladas o casos clínicos para dirigir el
tratamiento.
-Contextualizar los hallazgos ecocardiográficos a la situación clínica del paciente.
-Conocer y aplicar los protocolos FATE/RUSH/FEEL en situaciones clínicas simuladas.
-Comprender la utilidad de valorar la función diastólica en los pacientes críticos.
-Adquirir habilidades y destrezas en la medición de la función diastólica en pacientes
sanos.
-Valorar la utilidad de la medición del IVT (integral de la velocidad en el tiempo) en
el paciente critico.
- Reflexionar sobre los alcances y limitaciones de PoCus en la valoración de la volemia
en el perioperatorio.
-Integrar saberes en ecocardiografía limitada en situaciones de inestabilidad
hemodinámica.
 

Parte Online:

En la parte on-line se presentará el contenido teórico básico del curso, el cual estará
disponible previo al comienzo de la parte presencial. Inicio 1° de abril al 16 de mayo
de 2025 la parte BÁSICA y del 19 de mayo al 4 de julio de 2025 la parte AVANZADA.
 

Parte presencial:

La parte presencial se realizará los días 5 y 6 de julio de 2025 en el Hotel Uthgra Sasso
de Mar del Plata. Donde se desarrollarán contenidos teóricos y prácticos de temas más
avanzados.

 

Más información

Copyright 2011. Joomla 2.5 templates free. Custom text here